La privacidad o intimidad es uno de los conceptos más difíciles de definir puesto que no es algo muy concreto sino algo abstracto, además dependiendo de la persona, la sociedad y las leyes del territorio en el que vive el concepto es más o menos complejo.
Para mí la privacidad es ese derecho FUNDAMENTAL en el cual yo como ser humano tengo derecho a que nadie que yo no autorice se inmiscuya en algunos asuntos específicos que solo me incumben a mi (asuntos privados); además la única persona que puede definir si un asunto es privado o no es la persona o personas directamente involucradas en este asunto. Esta definición tiene algunos problemas, por ejemplo, si el asunto privado va en contra de las leyes.
Ejemplos de esto podrían ser la tendencia sexual de una persona, la inclinación política la intención de voto para unas elecciones, lo que piensa un empleado de su jefe, etc.
Ahora nos toca hablar de por donde se nos está fugando la privacidad, para esto yo pienso que hay dos enfoques igual de complicados e importantes.
El primero es como muchas compañías usan nuestra información privada a nuestro favor (yo pienso que es en nuestra contra) para optimizar la experiencia del usuario en internet o en alguno de sus servicios, por ejemplo, ofrecer búsquedas más refinadas, en el caso de las páginas de venta online para vendernos los productos que NECESITAMOS. Esto es muy peligroso por varias razones, en el caso de las búsquedas refinadas el problema es que no nos dejan ver el panorama completo como la búsqueda esta tan focalizada en nosotros solo se nos muestra una serie de datos que el buscador cree que estamos buscando y no muestra el resto, un ejemplo que me paso hace algunos años fue con las cookies; en esa época estaba investigando acerca de las cookies y la privacidad, de cómo se analizan etc. después de varios días de investigación quería hacer unas galletas para comer y no se imaginan cuanto me costó que el buscador del momento se saliera de la burbuja y me mostrara una receta para hacer galletas, a pesar de que en la búsqueda agregaba la palabra cocina o receta como termino de búsqueda el resultado siempre era acerca de las cookies en computación.
El segundo es esa necesidad de publicar y mostrarle a los demás (todos o la mayoría de los usuarios de la red) la vida, esa necesidad de mostrar que somos exitosos, mostrar a qué lugar fuimos de vacaciones o con quien se fue de fiesta, quienes son mis amigos familiares, que el color de mi tarjeta es BLACK (la muestran con números y todo).
Para mí, esta costumbre o comportamiento es un riesgo grandísimo para la intimidad porque puede generar problemas tan graves como suplantación de identidad, además como puede ser posible que dejemos de un lado nuestra seguridad solo por el hecho de mostrarle a los demás que somos exitosos y supuestamente importantes. La verdad no entiendo porque muchas personas renuncian a su derecho a la privacidad solo por mostrar a un montón de desconocidos que supuestamente se es exitoso.
Si fuera de internet las personas no tiene este comportamiento porque le parece muy peligroso, entonces no entiendo porque la gente tiene este tipo de comportamiento en internet. Sera que no se han dado cuenta que internet hace parte del mundo en el que vivimos o seguirán pensando que es un mundo virtual y alterno?
Ya que tenemos más o menos definido y acotado el panorama en los días de esta semana voy a publicar los artículos con los errores más comunes cometidos por las personas en donde ponen en riesgo su privacidad. Espero que esta información les sea útil y que la usen para proteger su privacidad.