Una foto dice más que mil palabras

En nuestros días las fotos son algo muy importante, son tan importantes que hasta existen redes sociales focalizadas solo en fotos; es cierto que una foto dice más que mil palabras y por eso mismo son tan peligrosas para nuestra privacidad.

Cuando la mayoría de nosotros nos vamos de viaje o de vacaciones iniciamos a publicando fotos del ticket de avión y si el viaje es al extranjero se publican fotos del pasaporte y las visas.

uno

Imagino que muchos de ustedes pensaran que la información del ticket no es importante, que solo es el nombre y la fecha y hora del viaje, pero déjenme decirles que es importante porque se puede prestar para robo de identidad; además permite localizar a la persona, ósea que nos permite saber en dónde está esa persona en ese momento y como sabemos dónde está, también sabemos en qué lugar no está.

Por ejemplo, en ingeniería social esa información se usaría para saber cuándo la persona está en el avión o no se puede contactar fácilmente y así lanzar el ataque de una mejor manera, de una manera más coloquial los ladrones usan esta información para saber si usted está o no en su casa y así ejecutar un robo.

Algunas personas que entienden un poco más de privacidad publicarían fotos del siguiente tipo.

joshua

Estas fotos también tienen problemas por el código impreso en el tiquete, pues revela más información de la que se puede ver a simple vista, por ejemplo, nombre completo, ID, entre otros.

El siguiente ejemplo que tenía pensado poner era acerca de la publicación de fotos de visas y pasaportes, que son números privados, con estos números se puede crear un perfil falso y ejecutar un robo de identidad, también a partir de estos datos se pueden crear pasaportes falsos más creíbles y usted como propietario de ese número podría resultar en problemas muy grandes.

Muchos de nosotros cuando hacemos tutoriales o escribimos artículos publicamos pantallazos de lo que queremos enseñar o demostrar y el problema de esto es que estamos revelando información importante, por ejemplo, que navegador usamos, cual es el antivirus que tenemos instalado, que versión de Microsoft Word estamos usando etc.

blog-4-21-2015-createdesktopshortcutsinwindows.png

En este ejemplo se puede ver que el creador de este tutorial usa Windows como sistema operativo, Firefox como navegador, algunos productos de adobe el antivirus McAfee y un programa de grabacion de pantalla. Puede que el Lector no entienda porque esta información es importante, pero para un atacante esta información es muy valiosa porque por ejemplo el atacante al conocer el antivirus el solo debe usar técnicas para evadir ese antivirus especifico o también al momento de la penetración el atacante sabe que debe enfocarse en usar herramientas para Windows etc.

Por último, quiero hablar de los metadatos de las fotos; Los metadatos de las fotos son datos guardados dentro de la foto que no se ven a simple vista, estos metadatos podrían revelar bastante información como por ejemplo el tipo de dispositivo con el que se tomó la foto, la fecha el día, pero además también las coordenadas en donde se tomó la foto.

metadatos

Puede que para mucha gente esta información no sea importante, pero este tipo de información puede dar información sobre los lugares que uno frecuenta, en qué lugar se vive, en donde se estudia, en qué lugar se está, la cafetería más frecuentada, etc. Toda esta información puede ser relevante para un atacante o para cualquiera que esté interesado en usted como objetivo, por ejemplo, un ladrón podría saber a qué bar va usted los sábados, de qué hora a qué hora esta allí, además sabe que tan lejos está el lugar de su casa y a partir de esto podría calcular cuánto tiempo tiene el disponible para robar su casa.

Yo sé que muchas personas pensaran que eso no les sucederá a ellos, pero es mejor prevenir que lamentar, además el peor caso no es el de un ladrón en casa, también tengo que recordarles que estas técnicas son utilizadas por estados y terceras partes para adquirir información de sus objetivos por eso es tan importante cuidar nuestra privacidad.

Como conclusión me gustaría decirles que la solución no es dejar de publicar fotos, simplemente es pensar en las implicaciones de poner una foto en internet antes de ponerla, y si se decide ponerla tratar de borrar los metadatos y distorsionar las partes que usted crea sensibles o privadas en la foto.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close