Llamadas indeseadas

llamada

No sé cómo será en otros países, pero en el lugar en que yo vivo, llega a ser fastidioso tener que contestar a 2 o 3 llamadas al día desde números desconocidos, en donde apenas se contesta puede haber un operador, una voz pregrabada o una musiquita de espera para ofrecerle servicios variados. El primero puede ser una estafa de esas que están de moda y muchas veces se hacen desde las cárceles, la segunda es una persona preguntando si usted necesita el servicio de prestamo de dinero fácil y rápido sin codeudor, la otra opción es si usted está interesado en invertir en la bolsa, otra seria planes de teléfono que porque se ganó no sé qué premio y la última que me ha tocado es alguien pidiendo mi nombre completo, edad, estado civil tendencia política y no sé qué más cosas que para una encuesta.

Con tantas llamadas de estas, siempre me había hecho la pregunta de cómo estas personas habían conseguido mi número telefónico; después de leer y buscar me enteré de que hay varias maneras y en la mayoría de casos estas personas adquirieron mi número telefónico por no ser tan precavido, pero en otros casos también es falta de seriedad por parte de las empresas a las que les damos nuestros datos personales.

La primera forma en como estas personas obtienen nuestros números telefónicos es a través de los famosos formularios donde nos dan cosas gratis, me explico, cuando usted ve esos anuncios fantásticos en donde le dicen que se va a ganar un iPhone, un carro, un millón de dólares o lo que sea, pero que por favor diligencie el siguiente formulario y usted lo diligencia de manera ingenua con datos reales para que su nueva iPad llegue a su casa; ahí usted está dando toda su información para que alguien la compre y usted sea objeto tanto de estafas como de las llamadas indeseadas.

freeMacbook

La segunda forma es cuando usted obtiene algún servicio «gratuito», en este caso usted llega a algún aeropuerto o bar, se conecta a la red inalámbrica y le dicen que por favor llene el siguiente formulario para obtener internet gratis; para los que no lo sepan, en los términos y condiciones de esos servicios se dice que esos datos que usted puso ahí ahora el dueño de esa red wifi puede usarlos como quiera, si quiere hasta los puede vender. Para información del lector, en muchos de estos casos el formulario no hace ninguna verificación, así que se puede llenar el formulario con información errónea y aun así obtendremos internet. por cierto, en este mismo caso muchas veces el dueño de la red inalámbrica también tiene derechos sobre el tráfico de la red así que yo les recomiendo que cuando usen esos servicios usen una VPN para proteger los datos que fluyen en la red.

captivePortal

El tercer y último caso que voy a comentar fue el que más me impacto porque en este mundo de la seguridad informática pensamos que todo se hace con tecnología y en este caso todo se hace casi con papel y lápiz (no es literal). Lo que se hace es ofrecer dinero por la información a las personas que ejercen trabajos a domicilio, por ejemplo, la persona que nos lleva la pizza en una noche lluviosa a la casa o la persona encargada de dejar en la puerta de nuestra casa alguna compra online que hayamos hecho. estas personas tienen acceso a nuestro nombre dirección y teléfono además hay que sumar que su salario es muy bajo así que una entrada extra sin más esfuerzo y sin hacer algo «malo» es como mana del cielo jajajaja y llamadas telefónicas para nosotros.

¿cómo nos protegemos?

yo les recomiendo que tengan dos telefonos, uno para el público o cosas no tan importantes y otro para asuntos personales e importantes, de tal modo que si el teléfono público se ve comprometido es cuestión de cambiar el número telefónico y será más fácil pues las personas que nos importan siempre podrán contactarnos.

La siguiente recomendación que quiero hacer es que pongamos más cuidado en donde ponemos nuestros datos, recordemos que cuando en producto es gratis, lo más probable es que el producto real seamos nosotros o nuestra información; en el caso de un formulario para internet, primero ponga información errónea a ver si funciona, si no funciona y está dispuesto a arriesgar su información por lo menos está tomando una decisión consiente, recuerde que nadie regala iPad ni millones de dólares porque sí.

En el caso de los servicios a domicilio o delivery si usa un segundo teléfono no habrá problema si está comprometido y lo cambia, además recomiendo no usar su nombre completo, en cambio puede usar un apodo o solo su nombre de pila. La verdadera solución para este problema, corre por cuenta de las empresas que administran o manejan estos servicios, ellos deben poner políticas de manejo de información más estrictas y en muchas ocasiones proporcionar una solución tecnológica, por ejemplo, cuando la persona encargada del domicilio llega al destino, debería poder pulsar un botón en la aplicación y hacer una llamada ip o de alguna otra manera sin revelar el número telefónico del cliente al que se está llamando.

Este es el último artículo de esta semana de la concienciación de la privacidad del año 2018, espero que esta serie de artículos les haya servido y si no que los halla entretenido por lo menos. Para rematar quisiera decirles que nuestra privacidad en muchos de los casos está en nuestras manos que nosotros somos los que decidimos que ponemos en la red, así que nosotros también somos los protectores de nuestra privacidad.

Muchas gracias y hasta pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close