Configuración
La configuración del screen crab está dada por un archivo llamado config.txt, el cual no hay que descargar (se puede si eso es lo que quiere), simplemente hay que poner una memoria SD en el dispositivo y encenderlo, este archivo será copiado desde el dispositivo a la memoria SD. El archivo contiene una configuración por defecto, pero también un mini instructivo de que significa cada parámetro, y cuáles son los posibles valores para estos parámetros, en la siguiente imagen se podrá ver el archivo copiado por el screen crab a la memoria SD.

Los posibles parámetros que contiene el archivo son los siguientes:

El archivo de configuración config.txt es muy similar a los archivos de configuración Linux, en los cuales si al inicio de la línea se pone el carácter numeral ( # ), lo que indica es que esa línea es un comentario, en otras palabras, esa línea no se tendrá en cuenta a la hora de configurar el dispositivo.
Algo que me costó un poco entender y que aun no entiendo porque el dispositivo no tiene la funcionalidad es: El screen crab no tiene un servidor web en sí, la única manera de ver el contenido capturado de forma remota es usando el servidor de comando y control, por este motivo al configurar las opciones de WIFI se están configurando para que el screen crab funcione en modo cliente, no como un router wifi al cual nos podemos conectar para ver y extraer la información.
Agregar servidor de comando y control (C2)
Esta función nos permite ver de manera remota, el contenido o la captura que está haciendo el screen crab. Por el momento esta función solo nos permite ver y descargar fotos de las capturas y no videos, esperemos que en algún momento se habilite la función de al menos poder descargar los videos.
Para agregar esta función:
- Crear el archivo config.txt, que solo contenga los parámetros WIFI_SSID y WIFI_PASS, configurados para conectarse a la red que nos interesa. Si el archivo tiene otros parámetros, no son mutuamente excluyentes y en teoría no pasa nada.
- Descargar y almacenar el archivo del C2 llamado device.config en la memoria SD, este archivo debe ser puesto en la ruta inicial de la memoria SD.
- Poner la memoria SD en el screen crab, y continuar con la conexión y funcionamiento de manera normal.
Como nota extra, el archivo device.config lo genera de manera automática el servidor, contiene la IP, el puerto donde está ubicado el servidor C2 y la llave publica de este para que las conexiones sean seguras. Asumo que tiene algo más de información, pero la verdad no he investigado el archivo para ver que más contiene.

Para más información acerca de cómo se descarga y se configura el servidor de comando y control, refiérase al post número 3, allí se indicará eso.
Significado de color del LED
El LED como tal nos va a permitir saber que está haciendo o en qué estado se encuentra el dispositivo, para esto se usan 7 colores y diferente maneras de destello, destello intermitente o continuo. Enseguida podrán ver una tabla con los colores reales y lo que significa.
Pongo fotos de los colores reales, porque muchas veces por las condiciones ambientales y el destello del LED, no es muy claro que color es el que está alumbrando, con respecto a eso, mi concejo es no ver el LED de frente sino de manera lateral.

Yo no uso el screen crab todos los días, así que lo único que puede decir con respecto al color del led es que son muy útiles a la hora de diagnosticar un mal funcionamiento. También por si se está haciendo una demostración en vivo y ver si el dispositivo ya está funcionando plenamente o si por el contrario toca usar el plan B, para convencer a los espectadores de que todo funciona perfectamente.